🛡️ Prevención de Riesgos Laborales en el Empleo del Hogar

Real Decreto 893/2024, de 15 de octubre, establece el marco básico de prevención de riesgos laborales aplicable a las trabajadoras y trabajadores del hogar familiar.

📌 ¿A quién afecta esta normativa?

Afecta a todos los empleadores particulares que contraten empleadas de hogar, ya sea internas, externas o por horas.

⚖️ ¿Qué obligaciones tiene el empleador?

  • Informar a la trabajadora sobre los riesgos existentes en el domicilio.
  • Proporcionar instrucciones claras para trabajar de forma segura.
  • Evitar tareas peligrosas o sin medios adecuados (como el uso de productos tóxicos o escaleras inestables).
  • Organizar la limpieza, el planchado o el cuidado de personas dependientes de forma que no suponga un riesgo físico o mental.

📄 ¿Es obligatorio realizar una evaluación de riesgos?

No es obligatorio contratar a un técnico de prevención ni hacer un documento formal como en una empresa. Sin embargo, el empleador debe:

  • Revisar los posibles riesgos en su domicilio (productos de limpieza, aparatos eléctricos, escaleras, etc.).
  • Aplicar medidas básicas de protección (ventilación, instrucciones, tiempos de descanso).
  • Guardar un justificante de que ha informado a la empleada.

📎 Documentación recomendada

Desde AsisteHogar recomendamos entregar a cada empleada:

  • Guía básica de prevención adaptada al domicilio.
  • Justificante firmado de entrega de información preventiva.
  • Ficha con normas básicas de seguridad.

📞 ¿Necesitas ayuda?

En AsisteHogar te ayudamos a cumplir con la normativa de forma sencilla.


Contenido actualizado a julio de 2025. Fuente: Real Decreto 893/2024.

❓ Preguntas Frecuentes

Consulta también la normativa oficial de empleadas de hogar para ampliar esta información.

¿Cuánto cuesta contratar una empleada de hogar?

Depende del salario acordado y la jornada. Nosotros te asesoramos en el alta y cálculo según convenio.

¿Puedo contratar solo por unas horas?

Sí, es posible contratar por horas o días. Te ayudamos con los trámites y el contrato adecuado.

¿Qué documentación necesito?

DNI/NIE del empleador y empleada, cuenta bancaria, y datos del lugar de trabajo. Nosotros te guiamos paso a paso.

¿Cómo tramitar la baja de una empleada?

Nos ocupamos de la baja en la Seguridad Social y te informamos de tus obligaciones legales.

¿Puedo gestionarlo todo por WhatsApp?

Sí, puedes escribirnos al +34 685 153 360 y te ayudamos directamente por WhatsApp.

¿Cuántas horas puede trabajar una empleada de hogar?

La jornada máxima habitual es de 40 horas semanales, salvo que se pacte otra distribución respetando descansos legales.

¿Qué derechos tiene la empleada en cuanto a vacaciones?

Tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones anuales, que deben pactarse con el empleador para su disfrute.

¿Cómo se calcula el salario para jornada parcial?

Se calcula proporcionalmente al número de horas trabajadas respecto a la jornada completa y conforme al SMI vigente.

¿Es obligatorio entregar nómina o recibo de sueldo?

Sí, es obligatorio entregar un recibo que detalle el salario y deducciones cada mes.

¿Qué ocurre si no doy de alta a la empleada en la Seguridad Social?

Es una infracción grave que puede conllevar multas y sanciones económicas, además de no garantizar cobertura social a la empleada.

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continua navegando está aceptándola
Política de cookies +
Asiste hogar, todos los derechos reservados
✉️ contacto@contratoempleadahogar.com · ☎️ 685 153 360